Saltar al contenido principal

Introducción a Dragonfish

Dragonfish es el software de gestión y punto de venta de Zoo Logic que le permite acceder a toda la información de su operatoria comercial de manera sencilla, integral y a muy bajo costo.

Nuestro producto Dragonfish Color y Talle se adapta a los requerimientos de su empresa y a las necesidades de su actividad comercial, facilitando la gestión de todos sus productos con un único código que incluye Color y Talle.

La tecnología de vanguardia y estructura innovadora de Dragonfish, le ofrece la posibilidad de resolver todas las instancias de su actividad comercial en el Punto de Venta.

Con Dragonfish usted puede:

  • Gestionar y acceder a información completa de sus ventas.
  • Registrar la gestión, movimientos y control de stock.
  • Realizar notas de crédito y débito.
  • Contar con trazabilidad de clientes de operaciones.
  • Trabajar en comunicación con controladores fiscales, colectores de datos y códigos de barra, entre otros dispositivos electrónicos. Además posee interfaz con sistemas ERP de terceros.
  • Imprimir listados dinámicos exportables a distintos medios y formatos.
  • Administrar sus locales y depósitos en forma centralizada.
  • Gestionar y administrar sus usuarios y perfiles. Seguridad a nivel inicio de sesión y/u operación.
  • Realizar la comunicación de operaciones vía Internet.

Iniciando Dragonfish

Para comenzar a trabajar es necesario ejecutar el ícono introduccion_dragonfish001 que se encuentra en su escritorio de Microsoft Windows.

También puede ubicarse su acceso directo en "Inicio - Programas (ó Todos los programas) - Zoo Logic - Zoo Logic Dragonfish".

introduccion_dragonfish002

Importante

La contraseña predeterminada para el usuario ADMIN es ADMIN, en caso de querer modificar la misma consulte la documentación Cambiar contraseña ubicada en la sección Sistema.

Bloqueo de la contraseña Administrador

Al bloquearse la contraseña, se solicitará un codigo de activación. Para obtenerlo, es necesario comunicarse con Mesa de Ayuda.

introduccion_dragonfish003

El concepto de Entidad

A los fines prácticos vamos a definir así a las diferentes ventanas y/o formularios tanto de gestión como de información con los que se opera en el sistema.

Una entidad es una colección de datos o atributos que conforman un todo que podría ser a su vez parte de una entidad superior.

Por ejemplo, un "Artículo" es una entidad que se forma a partir de la conjunción de: un código, una descripción y una serie de datos que pueden ser más o menos importantes en función del nivel de detalle que se le quiera dar al tratamiento de los artículos; es decir que, si en mi sistema de trabajo, el proveedor es representativo, voy a incorporarlo al artículo, si no lo es, puedo optar por no asociarlo.

A continuación se enumeran a modo de ejemplo diferentes entidades con las que se pueda trabajar:

  • Alta de Artículos, Alta de Colores, Alta de Clientes, Comprobantes Factura, Nota de crédito, y Nota de débito, herramientas para la modificación de precios, para el tratamiento de comprobantes fiscales, etc.

Bases de datos

Una base de datos es un repositorio de información que permite el ingreso y almacenamiento de las operaciones cargadas al Sistema manteniendo un orden, relación y consistencia de los datos que se guardan y consultan posteriormente. Una base de datos representa un área de trabajo sobre la cual se opera en el Sistema y cada área trabaja en forma autónoma ya que no genera cambio alguno en el resto de las bases de datos. Esto quiere decir, por ejemplo, que dos bases de datos podrían representar dos depósitos o dos locales con inventarios, artículos, precios y clientes diferentes. Por lo general, las instalaciones de punto de venta poseen tan solo una base de datos.

El contenido de una Base da datos es esencial y crítico por lo cual, debe ser resguardado a través de copias de seguridad.

Ingreso, consulta y confirmación de entidades

Se utilizan para consultar códigos, realizar altas y confirmar formularios.

Teclas rápidas para confirmar o cancelar formularios

Por medio de la tecla F7 o la combinación de teclas Ctrl+FIN, Ctrl+W, Ctrl+G se puede confirmar un comprobante sin tener que llegar hasta el botón Aceptar y de forma homóloga se puede presionar la tecla ESC en cualquier momento, sin tener que posicionarse sobre el botón Cancelar para cancelar un documento.

Consulta e Ingreso de entidades

  • Tecla ?: Búsqueda Simple.

  • Tecla ??: Búsqueda Avanzada.

  • Tecla ???: Búsqueda Avanzada.

  • Tecla +: Ingreso Rápido.

  • Tecla F2: Emula al doble click. Permite acceder al alta de la entidad en cuestión.

  • Tecla F3: Desactivación de lectura por códigos de barra.

  • Tecla F4: Búsqueda Avanzada con filtro predeterminado.

  • Tecla ESC: La tecla ESC permite la cancelación de un formulario. A través del parámetro "Avisar al cancelar una entidad mediante la tecla <ESC>" ubicado en "Configuración - Parámetros del sistema - Parámetros del sistema - Generales" es posible configurar el comportamiento del sistema al presionar la tecla ESC.

  • Tecla F7: La tecla F7 permite confirmar un comprobante.

  • Tecla F9: La tecla F9 habilita el uso de la Pre-Carga de colores y talles en determinados comprobantes.

  • Tecla F12: La tecla F12 se utiliza para acceder de forma directa a la consulta que se hubiera configurado previamente desde "Configuración - Parámetros del sistema - Parámetros del sistema - Generales".

Búsqueda parcial ?

Si se recuerda la letra con la que empieza el código que se desea encontrar, al teclear ?X y Enter (donde X es la primera letra o número del código que no se recuerda en su totalidad), el sistema muestra el primer código que comienza con dicha letra o número.

Luego con las flechas de dirección o el mouse posicionar el cursor en el código que se desea y teclear Enter para seleccionarlo.

Por lo tanto, cuantos más caracteres se recuerden del código, más rápida será la búsqueda, así si se recuerda las primeras 4 letras, se debe teclear ?XXXX (donde XXXX son las primeras cuatro letras del código que no se recuerda) y continuar como se explicó anteriormente.

Búsqueda avanzada ??

Permite encontrar un código del que se recuerde alguna parte de los datos de la ficha asociada. Dentro del alta de "Clientes", si se recuerda, por ejemplo, el teléfono, el nombre, el Nº de CUIT, la dirección de un cliente o sólo alguna parte de estos datos; esta función permite encontrar el código de ese cliente.

Para utilizar esta función se debe:

  • Ingresar ?? en campo del código que se desea buscar o hacer un clic con el mouse en el icono con forma de lupa del campo que se desea encontrar. En algunos campos también se admite la búsqueda avanzada presionando la tecla F4.

introduccion_dragonfish004

  • En el campo Búsqueda filtrada se escribe el texto que se desea buscar y se presiona Enter o se presiona un clic en el botón que tiene un icono en forma de lupa para iniciar la búsqueda. En ese momento el Sistema busca las entidades que contengan el texto ingresado en todas las columnas que componen dicha entidad.

introduccion_dragonfish005

La ventana de búsqueda consta de dos secciones, la primera de filtros que permiten acotar la búsqueda y la sección inferior donde se muestra los resultados de la consulta.

Además se pueden combinar varios filtros a la vez utilizando la sección superior de la ventana, ingresando en la columna "Valor" la información que se recuerde de los distintos campos con los que cuenta la ficha de la entidad.

El atributo ASC o DES del campo "Orden" permiten listar el resultado de la búsqueda con distintas formas de ordenamiento.

Luego se debe presionar "Buscar Ahora".

Una vez encontrado el código en la sección inferior de la ventana de búsqueda, se debe posicionar el cursor en el código que se desea y teclear Enter para seleccionar.

introduccion_dragonfish006

Búsqueda avanzada en los Comprobantes del sistema

Al utilizar la búsqueda avanzada para ubicar un Comprobante generado en sistema, se incorporará el botón Con Detalle >> dentro de la ventana de búsqueda. Al dar clic sobre ese botón, el sistema incorporará nuevos filtros de búsqueda que corresponderán a las entidades asociadas al comprobante a ubicar.

introduccion_dragonfish007

Por ejemplo, al utilizar la búsqueda avanzada en una Factura manual de venta y dar clic sobre el botón Con Detalle >>, se incorporarán los filtros asociados a los artículos y valores involucrados en el comprobante de venta.

introduccion_dragonfish008

La opción Ctrl+TAB permite activar e ingresar en la grilla de resultados para poder seleccionar los mismos.

Con la combinación de teclas Alt+I el usuario puede seleccionar que el sistema muestre o no la imagen asociada con la entidad.

Busqueda avanzada ???

En los comprobantes de Ventas permite realizar una busqueda similar a la "Consulta de Stock y Precios" para poder elegir el producto que se desea incorporar al comprobante, consultando al mismo tiempo su Stock y Precio.

introduccion_dragonfish009

introduccion_dragonfish010

Ingreso rápido +

Esta función permite ingresar un código sin tener que posicionarse en el área de altas.

Si se solicita un código y éste no se encuentra cargado con anterioridad, teclear + y Enter, y aparece la pantalla de alta respectiva. Así, por ejemplo, si se confecciona una factura y se necesita agregar un cliente en ese momento, con +, se lo puede ingresar, sin tener que salir de la pantalla de facturación.

Doble clic sobre código de entidad

Además de poder consultar mediante los signos de pregunta, existe la posibilidad de dar doble clic sobre el código de un registro de una entidad para acceder automáticamente a su correspondiente formulario.

Observaciones

El campo Observaciones se encuentra presente en todas las entidades, herramientas y comprobantes del sistema, este campo cuenta con la posibilidad de maximizarse al presionar doble clic sobre el cuadro de texto. Para confirmar lo relacionado en el campo, se debe presionar la combinación de teclas Ctrl + W o Ctrl + Fn.